• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
RockCultura
  • Inicio
    LOQUILLO, LEIVA Y RUBÉN POZO JUNTOS EN UN NUEVO SINGLE «ROCK & ROLL STAR»

    LOQUILLO, LEIVA Y RUBÉN POZO JUNTOS EN UN NUEVO SINGLE «ROCK & ROLL STAR»

    FINNWAY ESTRENA NUEVO SINGLE «EL VAGABUNDO»

    FINNWAY ESTRENA NUEVO SINGLE «EL VAGABUNDO»

    CARLOS ESCOBEDO LANZA SU NUEVO SINGLE «SOLITUD»

    CARLOS ESCOBEDO LANZA SU NUEVO SINGLE «SOLITUD»

    CENSURADOS REGRESAN A LA ESCENA CON NUEVO SINGLE «NO ME QUEDAN GANAS»

    CENSURADOS REGRESAN A LA ESCENA CON NUEVO SINGLE «NO ME QUEDAN GANAS»

    MÄGO DE OZ ESTRENA UN ADELANTO DE SU PRÓXIMO NUEVO DISCO EL SINGLE «LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS»

    MÄGO DE OZ ESTRENA UN ADELANTO DE SU PRÓXIMO NUEVO DISCO EL SINGLE «LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS»

    REY LOBO ESTRENA SU NUEVO SINGLE «ESPIRAL»

    REYLOBO ESTRENA NUEVO SINGLE «NUNCA MÁS»

    RADIOCRIMEN ESTRENA NUEVO VIDEOCLIP «LA LLAMADA DEL VACÍO»

    RADIOCRIMEN ESTRENA NUEVO VIDEOCLIP «LA LLAMADA DEL VACÍO»

    ALIEN ROCKIN ‘ EXPLOSIÓN CELEBRAN SUS DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD CON NUEVO VIDEOCLIP «EL CALLEJÓN»

    ALIEN ROCKIN ‘ EXPLOSIÓN CELEBRAN SUS DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD CON NUEVO VIDEOCLIP «EL CALLEJÓN»

    DECODE LANZAN SU NUEVO SINGLE «FORAJIDO»

    DECODE LANZAN SU NUEVO SINGLE «FORAJIDO»

    Trending Tags

    • Noticias
    • Festivales
    • Discos
    • Reportajes
    • Inicio
      LOQUILLO, LEIVA Y RUBÉN POZO JUNTOS EN UN NUEVO SINGLE «ROCK & ROLL STAR»

      LOQUILLO, LEIVA Y RUBÉN POZO JUNTOS EN UN NUEVO SINGLE «ROCK & ROLL STAR»

      FINNWAY ESTRENA NUEVO SINGLE «EL VAGABUNDO»

      FINNWAY ESTRENA NUEVO SINGLE «EL VAGABUNDO»

      CARLOS ESCOBEDO LANZA SU NUEVO SINGLE «SOLITUD»

      CARLOS ESCOBEDO LANZA SU NUEVO SINGLE «SOLITUD»

      CENSURADOS REGRESAN A LA ESCENA CON NUEVO SINGLE «NO ME QUEDAN GANAS»

      CENSURADOS REGRESAN A LA ESCENA CON NUEVO SINGLE «NO ME QUEDAN GANAS»

      MÄGO DE OZ ESTRENA UN ADELANTO DE SU PRÓXIMO NUEVO DISCO EL SINGLE «LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS»

      MÄGO DE OZ ESTRENA UN ADELANTO DE SU PRÓXIMO NUEVO DISCO EL SINGLE «LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS»

      REY LOBO ESTRENA SU NUEVO SINGLE «ESPIRAL»

      REYLOBO ESTRENA NUEVO SINGLE «NUNCA MÁS»

      RADIOCRIMEN ESTRENA NUEVO VIDEOCLIP «LA LLAMADA DEL VACÍO»

      RADIOCRIMEN ESTRENA NUEVO VIDEOCLIP «LA LLAMADA DEL VACÍO»

      ALIEN ROCKIN ‘ EXPLOSIÓN CELEBRAN SUS DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD CON NUEVO VIDEOCLIP «EL CALLEJÓN»

      ALIEN ROCKIN ‘ EXPLOSIÓN CELEBRAN SUS DIEZ AÑOS DE ACTIVIDAD CON NUEVO VIDEOCLIP «EL CALLEJÓN»

      DECODE LANZAN SU NUEVO SINGLE «FORAJIDO»

      DECODE LANZAN SU NUEVO SINGLE «FORAJIDO»

      Trending Tags

      • Noticias
      • Festivales
      • Discos
      • Reportajes
      No Result
      View All Result
      RockCultura
      No Result
      View All Result

      LA RÉMORA DEL MÚSICO DE ROCK

      by Lovegun
      18 de mayo de 2018
      0
      LA RÉMORA DEL MÚSICO DE ROCK

      Ser músico de rock en un escenario social como el presente se convierte en una labor valerosa. Los años van pasando sucesivamente, a veces de forma cíclica, sin que se perciba avance sustancial en la carrera por el éxito. Muchos músicos comienzan a sentir que sus expectativas iniciales se comienzan a resquebrajar, y la desilusión se apodera de ellos. Aún así, continúan aferrados a su música, gracias a la pasión irrefrenable que sienten por una forma de expresión artística de modesto calado en la sociedad. Cuando esto sucede, en su fuero interno tratan de encontrar los aspectos más oscuros, tratan de identificar aquellos escollos que impiden su éxito, o cuando menos, la divulgación efectiva de su obra musical. Debido a este ejercicio reflexivo, a menudo llegan a conclusiones subjetivas sobre su situación en base a su experiencia, y también, a ideas más o menos difusas, que muchas veces no son del todo realistas. Bien es sabido que en el mundo de la música la suerte juega un papel primordial; que es un mundo abstracto y radicalmente injusto que no suele repartir de manera equitativa las porciones de reconocimiento con acierto, y que la lucha es fratricida. La constancia es un arma importante para mantenerse a flote. La ilusión también, y un sentimiento férreo de creer en el proyecto. Pero estos sentimientos no son suficientes cuando se han trazado previamente objetivos concretos, y se ha confeccionado una hoja de ruta para llegar a lo más alto. Desde mi humilde punto de vista, hay ciertos aspectos que contribuyen negativamente la salud emocional de un músico de rock, y que contribuyen a socavar estos objetivos, cuando la ambición se apodera de la conciencia del músico.

      El yugo del virtuosismo

      A lo largo de veinte años o más de actividad en la escena rock de este país, me he encontrado en mi camino con músicos geniales dotados de gran talento, ignorados y desconocidos para el gran público, y que atesoran en su interior una valiosa creatividad. Sufren descarnadamente el azote de la incomprensión, y se sienten víctimas de un silencio que coarta en ocasiones su expresividad. Son esclavos del virtuosismo, y cada día luchan por mejorar, por ser técnicamente perfectos. Estudian a fondo, compran los mejores instrumentos y artilugios para obtener un sonido esplendoroso. Se desviven por encontrar la escala perfecta, el solo más veloz y complicado, los ligados más vertiginosos. Algunos entran en un éxtasis competitivo tan contumaz, que puede resultar pernicioso. Sobre todo cuando contemplan cuando otros, con menos, han conseguido llegar mucho más lejos. Es watain-black-metal-heavy-hard-rock-band-bands-group-groups-concert-concerts-wallpaper-175635encomiable este espíritu de superación, siempre y cuando nos se convierta en un yugo, en una carga emocional tan pesada, que acabe por hundirle en la desesperación. La música es un arte extraño. Menos a veces es más. El público puede llegar a admirar a un virtuoso, pero también, se apasiona con los que son capaces de transmitir y establecer una comunicación directa y sin tanto oropel técnico. Escalas sencillas, cargadas de feeling, de autenticidad y sencillez, a veces, son más impactantes para el público que ese malabarismo técnico que, muchas veces, no llegan a entender objetivamente. Por eso, lo importante es establecer esa comunicación mágica y extraña con el público; esa comunión de sentimientos que acaba por enlazarnos. No estoy valorando la mediocridad por encima de la virtud estilística, sino la manera de encontrar ese equilibrio, en el que una canción sea capaz de impactar al que escucha. Es el público el receptor final de su arte, y el será el que apoye, sienta, y haga suyas sus canciones.

      El músico que sueña con ser una rock star

      El éxito y el triunfo nos seducen a todos aquellos que nos dedicamos a escribir canciones e interpretarlas. Para que negarlo. Es una satisfacción emocional invalorable escuchar como el público canta tus canciones, como las hace suyas, y ese agradecimiento sobrevenido de quien te admira por ello. Los músicos son humanos, y por tanto, los egos y las veleidades les acosan también. Y los sentimientos, y las emociones, claro está. Pero si se toca solo para ser una rock star, será una autentica equivocación. Esa ansiedad por el éxito limitará su creatividad. Anulará los aspectos más creativos, y se convertirá a la postre en una rémora. Hay que hacer canciones con el alma. Hay que dejar que el interior fluya, que encuentre la manera de transformarse en algo inanimado, en algo real. Lo demás, llegará si tiene que llegar. En ocasiones, llega de forma insólita. O nunca llega. Pero una canción, una buena canción, perdurará al paso del tiempo. Los fastos de la fama no son tan agradables, ni todo el mundo sabe cómo controlar esas emociones. Hacer canciones sinceras y sentidas, es la mejor manera de disfrutar de la música.

      Apoyo institucional y saturación de bandas.

      Muchos músicos se quejan de poco apoyo institucional, y de la poca o ninguna atención de los medios de comunicación oficialistas, y por tanto, creen que sus carreras no avanzan debido a ello. Tienen razón en este punto. No hay apoyo institucional. Pero un músico no debería plantearse su carrera y su producción musical sobre la base de ese apoyo. Debe de crear, de componer libremente sin presiones. El apoyo de los medios es subjetivo y está sujeto a intereses comerciales y no culturales. Siempre ha sido así, y lo será hasta el fin de la humanidad. Quien más tenga más se hará oír. Quien más dinero invierta en su promoción llegará a más gente. Si analizamos detalladamente la historia del rock y la biografía de las grandes bandas que han llegado al éxito mundial reconocido, podremos comprobar las vicisitudes, el sufrimiento, y el esfuerzo que han tenido que soportar para llegar a donde están sin apoyo ninguno. Por tanto, el éxito se alcanza en una fusión de muchos ingredientes, entre los que puede haber incluso algunos malintencionados con tal de llegar. John Lennon escribió en sus memorias: “…Para llegar al éxito en el mundo de la música hay ser un verdadero hijo de puta, y los Beatles, han sido los mayores hijos de puta de la tierra…” Trabajo, humildad, esfuerzo e ilusión pueden llegar a ser muy efectivos.39a4899632cb2fab4781ed3bd55652ea Al menos, si no le llega el éxito, al músico le quedará el orgullo de haber creado una obra musical propia, que nunca morirá, que le ha aportado como ser humano emoción y felicidad. Y el orgullo de haber creado una obra artística que puede mejorar la vida de muchas personas. Para muchos músicos ese es suficiente pago, aunque para otros, no pueda serlo.

      En un espacio tan pequeño como la escena rock de nuestro país, saturado por cientos de bandas que pugnan por abrirse paso, hacerse oír es una labor espartana. Querer negar esa realidad es estrellarse contra un muro. El público no puede ser selectivo entre ese desbarajuste de propuestas. Y lo que es peor, no podrá seguir a todas ellas, por muy buenas bandas que sean. Es imposible. Solo las buenas canciones son capaces de aupar a sus autores. Hay canciones que serán eternas, por más tiempo que pase. Una buena canción es capaz de romper todas las barreras. ¿Y que es una buena canción? Eso, lo decide el público. Es el que convierte tu canción en un himno. La historia del rock está plagada de canciones que se han convertido en referencias emocionales, y que por supuesto, han aupado a sus autores a la celebridad.

      Cambio de las costumbres sociales y declive de la cultura

      La música es una arte que traspasa las fronteras del hermetismo. Está en todos lados. No es como una obra pictórica o una escultura que se exponen en un museo. La música está en la calle, en la vida cotidiana, nos acompaña cada mañana. En otros tiempos, la música se convirtió en referente social de muchas generaciones, ha abanderado movimientos culturales, ha sido parte de la historia social de la humanidad. Las costumbres sociales de la gente han cambiado considerablemente, y se han ido transmutando con el paso de los siglos sustancialmente. Hoy en día es evidente que esa transformación ha derivado en un interés menos pasional por la música en favor de la tecnología, el consumo de ocio prefabricado, y otra forma de vivir la vida. La música, y el rock, son cultura, y la cultura está en declive porque a los gobiernos actuales les interesan más los ciudadanos acomodaticios y bien sometidos. La cultura expande el alma, el pensamiento libre, la esperanza. Por tanto, el músico se ha convertido en una figura insólita dentro de ese ordenamiento social, al que no se le atribuye un mérito de primer orden, sino que se le asocia más a la afición que a una labor sustantivamente cultural.

      Análisis final

      Acabado este análisis, que puede tener connotaciones funestas, no queda más que seguir trabajando por encontrar el modo de aunar creatividad con realidad. Nunca ha sido sencillo ser músico de rock. Ni siquiera en los tiempos dorados de la década de los 80 tan rememorados. Como toda labor concierto-callahan-en-madrid-1508175303.96.2560x1440artística, conlleva una travesía por el desierto, una lucha constante por superarse, por encontrar en los sentimientos el apoyo y el consuelo, en disfrutar con el trabajo y en mantener viva la llama de la ilusión. Hay que ser capaz de disfrutar de los pequeños tragos que ofrece la labor. Los momentos sobre un escenario, la comunión con el público, la creación de las canciones que nos harán mejores seres humanos, y la satisfacción propia de haber sido capaces de comunicarnos con los demás a través de una maravillosa melodía o un riff destructor. La expresividad, es un bálsamo que cura todas las heridas. Lo demás, llegará si ha de llegar. Y si no, quedarán sobre la tierra, aquellas canciones que nos hicieron ser lo que somos. Sin rémoras ni yugos.

      CHEMA GRANADOS

      Tags: musico rock
      Previous Post

      PRESENTAMOS EL NUEVO VÍDEOCLIP DE EL DESVÁN «CERCA DEL CIELO»

      Next Post

      PRESENTAMOS EL NUEVO VÍDEO LYRIC DE WHISKY CARAVAN «LAS ÚLTIMAS PIEZAS»

      Lovegun

      Lovegun

      Related Posts

      ALEJANDRO BLASI, O EL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN MUSICAL
      Reportajes

      ALEJANDRO BLASI, O EL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN MUSICAL

      by Lovegun
      15 de enero de 2024
      MEGARA Y EL BENIDORM FEST
      Noticias

      MEGARA Y EL BENIDORM FEST

      by Lovegun
      2 de febrero de 2023
      «ELLAS SON ELÉCTRICAS» EL DOCUMENTAL DEFINITIVO SOBRE EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DEL ROCK
      Noticias

      «ELLAS SON ELÉCTRICAS» EL DOCUMENTAL DEFINITIVO SOBRE EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DEL ROCK

      by Lovegun
      1 de junio de 2021
      ADIOS, PUTO 2020
      Reportajes

      ADIOS, PUTO 2020

      by Lovegun
      3 de enero de 2021
      Load More
      Next Post
      PRESENTAMOS EL NUEVO VÍDEO LYRIC DE WHISKY CARAVAN «LAS ÚLTIMAS PIEZAS»

      PRESENTAMOS EL NUEVO VÍDEO LYRIC DE WHISKY CARAVAN "LAS ÚLTIMAS PIEZAS"

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Entradas recientes

      • LOQUILLO, LEIVA Y RUBÉN POZO JUNTOS EN UN NUEVO SINGLE «ROCK & ROLL STAR»
      • FINNWAY ESTRENA NUEVO SINGLE «EL VAGABUNDO»
      • CARLOS ESCOBEDO LANZA SU NUEVO SINGLE «SOLITUD»
      • CENSURADOS REGRESAN A LA ESCENA CON NUEVO SINGLE «NO ME QUEDAN GANAS»
      • MÄGO DE OZ ESTRENA UN ADELANTO DE SU PRÓXIMO NUEVO DISCO EL SINGLE «LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS»

      Comentarios recientes

      1. Alvarzeus en GRAN ASALTO BAND PUBLICAN SU DISCO DE DEBÚT «PRIMER ASALTO»
      2. Fer en VIEJO ROBLE, HARD ROCK DESDE CHILE
      3. kepa en ROMA, LA BANDA LIDERADA POR MANUEL MAESTRE (CRANEO, STAFAS) EDITA UN EP DE PRESENTACION
      4. Lovegun en MONICA NARANJO SE RODEA DE LOS MEJORES MÚSICOS DE ROCK Y DE METAL DEL PAÍS EN SU PRÓXIMA GIRA
      5. Malú en MONICA NARANJO SE RODEA DE LOS MEJORES MÚSICOS DE ROCK Y DE METAL DEL PAÍS EN SU PRÓXIMA GIRA

      Archivos

      • julio 2025
      • junio 2025
      • mayo 2025
      • abril 2025
      • marzo 2025
      • febrero 2025
      • enero 2025
      • diciembre 2024
      • noviembre 2024
      • octubre 2024
      • septiembre 2024
      • agosto 2024
      • julio 2024
      • junio 2024
      • mayo 2024
      • abril 2024
      • marzo 2024
      • febrero 2024
      • enero 2024
      • diciembre 2023
      • noviembre 2023
      • octubre 2023
      • septiembre 2023
      • agosto 2023
      • julio 2023
      • junio 2023
      • mayo 2023
      • abril 2023
      • marzo 2023
      • febrero 2023
      • enero 2023
      • diciembre 2022
      • noviembre 2022
      • octubre 2022
      • septiembre 2022
      • agosto 2022
      • julio 2022
      • junio 2022
      • mayo 2022
      • abril 2022
      • marzo 2022
      • febrero 2022
      • enero 2022
      • diciembre 2021
      • noviembre 2021
      • octubre 2021
      • septiembre 2021
      • agosto 2021
      • julio 2021
      • junio 2021
      • mayo 2021
      • abril 2021
      • marzo 2021
      • febrero 2021
      • enero 2021
      • diciembre 2020
      • noviembre 2020
      • octubre 2020
      • septiembre 2020
      • agosto 2020
      • julio 2020
      • junio 2020
      • mayo 2020
      • abril 2020
      • marzo 2020
      • febrero 2020
      • enero 2020
      • diciembre 2019
      • noviembre 2019
      • octubre 2019
      • septiembre 2019
      • agosto 2019
      • julio 2019
      • junio 2019
      • mayo 2019
      • abril 2019
      • marzo 2019
      • febrero 2019
      • enero 2019
      • diciembre 2018
      • noviembre 2018
      • octubre 2018
      • septiembre 2018
      • agosto 2018
      • julio 2018
      • junio 2018
      • mayo 2018
      • abril 2018
      • marzo 2018
      • febrero 2018
      • enero 2018
      • diciembre 2017
      • noviembre 2017
      • octubre 2017
      • septiembre 2017
      • agosto 2017
      • julio 2017
      • junio 2017
      • mayo 2017
      • abril 2017
      • marzo 2017
      • febrero 2017
      • enero 2017
      • diciembre 2016
      • noviembre 2016
      • octubre 2016
      • septiembre 2016
      • agosto 2016
      • julio 2016
      • junio 2016
      • mayo 2016
      • abril 2016
      • marzo 2016
      • febrero 2016
      • enero 2016
      • diciembre 2015
      • noviembre 2015
      • octubre 2015
      • septiembre 2015
      • agosto 2015
      • julio 2015
      • junio 2015
      • mayo 2015
      • abril 2015
      • marzo 2015
      • febrero 2015
      • enero 2015
      • diciembre 2014
      • noviembre 2014
      • octubre 2014
      • septiembre 2014
      • agosto 2014
      • julio 2014
      • junio 2014
      • mayo 2014
      • abril 2014
      • marzo 2014
      • febrero 2014
      • enero 2014

      Categorías

      • Crónicas
      • Discos
      • Festivales
      • Noticias
      • Principal
      • Prueba
      • Reportajes
      • Sin categoría
      • Uncategorized

      © 2010 - 2023 RockCultura.

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Festivales
      • Discos
      • Reportajes

      © 2010 - 2023 RockCultura.

      X